https://youtu.be/pkYnnyHlAsI
Pattricia IMD
martes, 9 de junio de 2020
VÍDEO
Luego del Gen edite todo el modelado con el programa Sketch Up, lo cual de ahí le saque escenas para poder editarlo, ponerle música y terminar el diseño de vídeo.
video:
martes, 2 de junio de 2020
GEN
Para generar mi GEN empece con forma sencillas:
- Un circulo como para poder empezar a diseñar.
- Dibuje un hexágono.
- Lo corte, lo perfore y luego los unifique.
- Luego los levante y le di efecto de conexión o unión con el programa.
Luego de conseguir el efecto de cadena seguí uniendo para que parezca una RED (concepto).
Una vez logrado esto, tenia que hacer como redes de conexión y para que parezca a las imágenes disparadoras, le quería dar como efecto al mundo conectado entonces comencé a levantar los tanto como hacia arriba como abajo para que luego en el modelado figure una especie de ida y vuelta al mundo a través de las redes.
Luego busque la forma de poder con el programa de hacerle una especie de conexión con una función del programa Sketch Up, le puse color y transparencias para poder mostrar Redes y como se relacionan.
martes, 19 de mayo de 2020
EVALUACIÓN TEÓRICA-IMD
Tema: selección y análisis de uno de los sitios web
propuestos por la catedra
Sitio web: Greg Lynn Forms
http://www.glform.com
Capitulo seleccionado: Ascott, R. (1995). La Arquitectura de la
Cyberception. Serie Fichajes Nº4. Cátedra Arquitectura IV. FADU UNL. Trad. J.
Arroyo.
Sinopsis
Tenemos que analizar y
comparar tanto el sitio web elegido por mí de los ejemplos que han sugerido y
mi blog (que está en proceso de arreglo y completar incisos), la utilizare más
que nada como una bitácora tanto como para explicar mi análisis y para yo misma
poder o intentar llegar a hacer un blogg completo y que la información se
entienda.
Después de informarme y
de leer la biografía seleccionada; me interese muchísimo por la página de un
artista GREG LYNN, no solo me resulto interesante, sino que también tiene una óptica
que te lleva a seguir mirando, la visión minimalista, los proyectos que cambian
y acompañan a que se siga navegando por la página.
Si tengo una visual sencilla
y que lleva a ver por las imágenes, pero me gusta lo minimalista de eso,
intento llegar a algo similar para que los chicos de hoy en día no se aburran y
puedan observar cada cosa que quiero plasmar.
Análisis
La página esta creada
por el artista GEEG LYNN
ESTÉTICA: la página cuenta con un diseño muy simple y
visualmente equilibrado, con un toque de color y las imágenes aleatorias que
refleja su diseño, el fondo de la página es blanca, yo creo que los colores que
utiliza son bastantes simples para contratar con los colores de las diferentes imágenes.
Los colores son claros y monocromáticos.
Con respecto a la tipografía,
es muy clara y sencilla, utiliza colores como el negro y el gris para títulos, subtítulos
y descripciones, la mayoría de la página está escrita en letra minúsculas y los
textos a descartar como los títulos son con mayúscula.
Todo esto muestra su
trabajo, su estilo propio a la hora de diseñar y graficar; a muchas personas
les interesa ver sus obras y lo ha diseñado de una manera muy sencilla para que
no tengan complicación alguna a la hora de ver su trabajo.
Más allá de eso también
es una forma a darse a conocer como artista y como diseñador gráfico, un sitio
web ayuda y agiliza a todo eso.
Comparando más allá de
mi blogg lo comparo también con el de la catedra es sencilla está organizada de
una manera fácil para que los estudiantes y así mismo los profesores puedan ver
la información y sugerirnos como ir más rápido, también cuenta con una foto de
cada catedra para que nos podamos comunicar saber las opiniones y estar
comunicados, esta es una gran resolución a la problemática que esta dad hoy en día.
Se puede decir que la estética
de las dos aginas son muy distintas (mas allá de que a mí me falta diseño y
acomodo de cosas) la estética de la Lynn es muchísimo más pasiva tanto en
colores como en tipografía; me ayuda a ver como quiero guiar mejor mi sitio web
para que sea más sencillo y entendible como el de él; ya como explique es muy
minimalista y sencillo en cuanto a diseño de página.
Minimiza mucho el
tiempo de búsqueda, hallar los márgenes es una blogg mucho más claro.
En conclusión, podemos
mostrar la presente de la página en distintas formas. Yo trato de informar y de
mostrar mi forma de ver la página de mi punto de vista personal, y toda la información
que recibimos, investigamos y estudiamos hace que cada uno tenga una persecución
distinta a todo y tenga un punto de vista partícula.
MI BLOG
MI BLOG
BLOG GREG LYNN
Imágenes de referencia para el GEN
Busco con estas
imágenes poder mostrar lo que quiero representar en el GEN para luego hacer un
modelado 3D que representé los conceptos que fui dando a base de lo estudiado y
analizado.
REALIDAD VIRTUAL:
La conexión en base a
las redes. Escuchamos de la red de la computadora que hoy en día hay millones
de conectados.
Esas redes nos llevan a
redes sociales, páginas que se crean para estar conectados, conocer personas,
poder chatear/habla, estar informados, etc.
Todas estas cosas están
al alcance de nuestras manos, todo el mundo accede y está en contacto hoy en
día así, y más con la situación actual se ha vuelto totalmente indispensable.
Esto nos lleva a las
conexiones a crear REDES, las redes forman lazos a través del
mundo son extraordinarias estas no se pueden ver pero yo intentare mostrar un
poco de todo esto.
DISTOPÍA Y UTOPÍA
Distopía
Distopía es el termino
opuesto a utopía. Como tal, designa un tipo de mundo imaginario, recreado en la
literatura o en el cine, que se considera indeseables. La palabra distopía se
forma con las raíces griegas que significa malo u y que puede traducirse como
lugar.
Esto plantea un mundo
donde las contrataciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus
consecuencias más extremas.
Este sentido, la
distopía explora nuestra realidad actual con la intención de anticipación como
ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas
injustos y crueles. Por ejemplo, una nación donde se ejerza un riguroso control
estatal para garantizar una sociedad organizada, feliz y conforme, podría derivar
en un régimen totalitario, que reprime al individuo y cercana sus libertades en
función de un supuesto bienestar general.
Utopía
Por utopía se entiende
la “representación imaginativa de una sociedad futura de características favorables
del bien humano”, esto es, un gobierno político tan perfecto e idealizado que
es prácticamente imposible llegar a él, la palabra proviene del helenismo Utopía.
Las utopías tecnológicas se basan en la creencia de
que los avances en ciencia y tecnología conducirán a una utopía, a al menos ayudarán
a cumplir de algún ideal utópico.
La utopía moderna
Muchos autores, han
indicado que las utopías modernas son esencialmente diferentes a sus
predecesoras. Otros en cambio, señalan que en rigor las utopías solo se dan en
la modernidad y llaman cronotopias o protoutopias a las utopías anteriores a las
obras de Moro. Desde esta perspectiva, las utopías modernas están orientadas al
futuro, son tecnológicas, progresistas y sobre todo son un reclamo frente al
orden cósmico entendido religiosamente, que no explica adecuadamente el mal y
la explotación. Así las utopías expresan una rebelión frente a lo dado en la
realidad y propondrían una transformación radical, que en muchos casos pasa por
procesos revolucionarios, como expreso en sus escritos Karl Marx.
Se ha criticado que las
utopías tienen un carácter coercitivo. Pero también se suelen añadir que las utopías
le otorgaban dinamismo a la modernidad, le permiten una aplicación de sus bases
democráticas y han sido una especie de sistema reflexivo de la modernidad por
lo cual esta ha mejorado constantemente. Por ello no sería posible entender la
modernidad sin su carácter utópico.
Las utopías han tenido
derivaciones en el pensamiento político, como por ejemplo en las corrientes
socialistas ligadas al marxismo u anarquismo, literario e incluso cinematográfico
a través de la ciencia ficción social. La clasificación más usada, hereda la pretensión
del marxismo de estar elaborado un socialismo científico y por lo tanto
restringe el nombre de socialismo utópico a las formulaciones ideológicas anteriores
a este, aunque todas ellas comparten su origen en la reacción a la revolución industria,
especialmente a la condición del proletariado siendo vinculación al movimiento
obrero más o menos próxima o cerca de ello.
miércoles, 15 de abril de 2020
CONCEPTO
CONECTADOS: REALIDAD VIRTUAL
Elegí este concepto
porque: a base del video SIGHT-SCI FI SHORT FILM (2012) me llevo a barias películas
y videos en lo cual demuestran que a medida que avanza la ciencia nosotros nos
conectamos más a través de computadoras, internet, entre otros.
Me llevo mucho a la película
yo robot, porque en la película protagonizada por Will Smith, muestra como son más
allá de que incluso hoy en día por todo lo que estamos viviendo con carácter mundial,
nos muestra lo conectados que estamos lo esencial que se volvió en nuestras
vidas y lo importante que es poder estar conectados.
Para mas información: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/eticas-de-silicio-las-tres-leyes-de-la-robotica-en-la-era-de-los-robots-asesinos
Para mas información: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/eticas-de-silicio-las-tres-leyes-de-la-robotica-en-la-era-de-los-robots-asesinos
Hoy en día por razones de pandemia la red virtual es lo que nos
mantiene conectados en muchos casos en trabajos, pero gracias a la red la
educación; primaria, secundaria, terciarias y universitarias dependen
absolutamente de esto.
El Internet es la red de
comunicación virtual que existe en el mundo que hace la comunicación, las
grandes paginas que son sociales ya reconocidas como: Facebook, twiter,
instagram, whatsapp, entre otras.
Esto a crecido tan
rápido que las redes virtuales se formaron no solo para diversión,
sino también como modo de vida, hoy no se hace casi nada sin las
redes virtuales, sin las comunicaciones a través de ellas, nuestras
vidas giran en torno a ellas; tanto así que pronto seremos reemplazados
por maquinas, ( hay casos de actualidad que han despedido empleados por
maquinas por que dicen ser mas eficientes), la película que habla y se
dirige ya la pagina mencionada mas arriba, yo robot, es una película en la
que muestra que los robot vana a reemplazarnos que las redes son mundialmente
importantes y que nos manejamos que nos movemos básicamente por las REDES
VIRTUALES.
Análisis personal y comparación con la realidad
Es curioso como alfo aparecido en novelas de ciencia ficción
se cite constantemente como el punto de partida de un CODIGO ETICO para la
INMEDIA LLEGADA de máquinas que van a tener que tomar decisiones propiamente
morales.
Pero, ¿es posible que una maquina pueda tomar desviaciones
morales? ¿No era la moral una cualidad exclusivamente humana, algo que nos hacía
único en el universo? No hay que ponerse tan solemnes. Sencillamente, debido al
desarrollo de la robótica y de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en los últimos años,
pronto iremos automatizando más y más facetas de nuestra vida cotidiana.
Automatizar viene a significar que una maquina haga
cosas que anteriormente solo podíamos hacer nosotros, y la automatización pronto
va a incluir la toma de decisiones y y dentro de esta toma de decisiones,
pronto tendrán que tomar decisiones que cualquiera de nosotros consideraríamos morales.
De primeras, solo serán cosas como cerrar las persianas
cuando la temperatura suba a unos determinados grados, activar las alarmas
cuando no hay nadie en casa, que lavado será el óptimo para determinado volumen
y de ropa, pedir lo que falta en el frigorífico por internet, decidir sin
activar el robot de limpieza cuando un determinado nivel de polvo.
Después, conforme las maquinas se hagan más y más
sostificadas, irán adquiriendo mayor responsabilidad en la toma de decisiones. Imaginemos
cuando el cielo se llene de drones que transporten paquetes a todos lados;
coches, aviones o trenes se conduzcan solos, o, policías a lo Robocot, robot de
combate ¿Cómo deberían comportarse?
Concepto sensible
La UTOPIA y DISTOPIA,
lo tomo como conceptos sensibles, ya que estas dos representan una gran medida
lo que piensan las personas futuristas. El pensamiento está dividido ya que una
parte de la población está de acuerdo con esta utopía, esta vida social
facilitada gracias a los robots asistentes, y otro lado pensamiento lo
comparten las personas que no perciben esta utopía sino que tienen una cierta
desconfianza a esta evolución. Otra sensibilización es la tecnología, ya que
independientemente de la trama de la historia es la tecnología, ya que
independientemente de la trama dela historia o de la vida que decidan tomar protagonistas,
la tecnología es un aspecto vital que influye 100% en otros ámbitos.
Conceptos espaciales
En primer lugar, los
conceptos espaciales que se utilizan mayormente en esta película son entornos
cerrados lo que hace enfatizar los aspectos espaciales y los movimientos que presentan
los personajes en la mayoría de los robots.
Otros de los espacios
son las infraestructuras tecnológicas y futuristas que presentas esta película.
En fin, de estos lugares
de mostrar el avance tecnológico que se ideo para crear esta pesada utopía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
VÍDEO
Luego del Gen edite todo el modelado con el programa Sketch Up, lo cual de ahí le saque escenas para poder editarlo, ponerle música y termin...
